Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Imperialismo Francés

Jacques Cartier

 

 

 

Jacques Cartier (1491-1557), explorador y marino francés, descubridor del río norteamericano San Lorenzo. Nació en Saint-Malo, en la región de Bretaña. El rey Francisco I de Francia lo puso al mando de una expedición cuyo cometido era encontrar la ruta noroeste a China. Partió de su ciudad natal con dos barcos en abril de 1534, y veinte días después avistó Terranova. Cruzó el estrecho de Belle-Isle, entre Terranova y Labrador, y continuó en dirección sur a lo largo de la costa occidental de Terranova, para finalmente bordear el golfo de San Lorenzo. En este viaje descubrió la isla del Príncipe Eduardo y las tierras de New Brunswick, navegó por la bahía de Chaleur, bautizada por el mismo Cartier con este nombre, desembarcó en la península de Gaspé y atravesó el estuario del río San Lorenzo. Para la mayoría de los franceses, Canadá debe su origen a las exploraciones de Cartier.
En 1535, se embarcó en un nuevo viaje por orden del rey Francisco. En esta ocasión, Cartier cruzó por segunda vez Belle-Isle y ascendió por el río San Lorenzo, al que bautizó entonces, para llegar hasta el poblado indígena de Stadacona, situado en donde hoy se levanta la ciudad de Quebec. Después continuó hasta el asentamiento indígena de Hochelaga, desde cuya montaña divisó el río Ottawa y los rápidos de Lachine. Cartier llamó a esta elevación montañosa Mont Réal (Monte Real), del que deriva el nombre actual de la ciudad de Montreal. Después de pasar el invierno en Stadacona, regresó a Francia siguiendo la ruta sur de Terranova, y, por primera vez, atravesó el actual estrecho de Cabot.
En 1541 emprendió su tercer viaje, en el cual navegó nuevamente por el río San Lorenzo para llegar, en esta ocasión, hasta los rápidos de Lachine. Al año siguiente regresó a Francia sin haber logrado el objetivo que le había impulsado a emprender esta última expedición, que no era otro que el establecimiento de una colonia en Canadá. Regresó a Saint-Malo, donde escribió el relato de sus expediciones, que vería la luz en 1545.