El Imperio Napoleónico
-
Como se formó el imperio.
La inestabilidad y descontento de los franceses hacia su gobierno eran muy grandes pero no había como canalizarlas, es así como un 18 de brumario el estratega estrella de las milicias francesas sorprende con un golpe de estado. Posteriormente para llegar a su destino no tuvo mayores problemas, en 1799 se firma la Constitución del año VIII que le da el titulo de Primer Cónsul, en el camino encontró más partidarios ya que sus intereses representaban el espíritu francés de temor al antiguo régimen, el odio a los extranjeros y distintas situaciones.
Mediante el temor que ejercía con las armas logro que su cargo fuera considerado de manera vitalicia, a tal punto de poder designar a su sucesor. Estas exitosas campañas militares lograron grandiosos, el gran imperio controlaba casi toda Europa, la cual respetaba a su dominador pues su poderío militar era significativo.
- Bloqueo Comercial
Napoleón después de la Batalla de Trafalgar, en 1805, se ha frustrado definitivamente con la atacar comercialmente a Gran Bretaña pues su marina nunca le permitió poder llegar a sus costas.
Aun así el hábil marino no se rindió y quiso atacar a su rival en uno de sus puntos más vulnerables y que podían frenar su desarrollo: Su economía. Así es como Napoleón utilizando su habilidad política y el respaldo de sus aliados, en 1806 dicto el embargo económico a Inglaterra a nombre de Francia y sus aliados.
Esta medida ha sido muy dañina para la sociedad inglesa y ha causado un gran sufrimiento, pero los efectos se sienten en ambos bandos y en 1812 Rusia no pudo más y reactivó el comercio con Inglaterra.
- Como cae el imperio
La ambición de hacer una Francia más grande llevó a Napoleón a no considerar todas las variables al momento de decidir invadir Rusia, pues aunque lo lograron fue el punto desde el cual el imperio se deterioró y comenzó a perder fuerza, es confuso pensar como el orgullo hizo que un gran estratega como Napoleón no considerara las variables adversas que tenia, como el invierno ruso, la lejanía y más aun el no querer regresar cuando veía que estaba perdido.